Construye modelos financieros que las empresas realmente necesitan sin fórmulas vacías ni teoría sin sentido

Trabajarás con datos reales de empresas españolas y aprenderás a modelar escenarios que importan: proyecciones de crecimiento, análisis de viabilidad, estructuras de financiación. Todo lo que pedirán en una consultora, departamento financiero o tu propio proyecto.

Estudiante trabajando en modelo financiero con datos reales
340h

Práctica intensiva con casos empresariales reales

18

Modelos financieros completos que construirás desde cero

Sep 2025

Próxima convocatoria con plazas limitadas

Cómo funciona el aprendizaje aquí

Nada de vídeos interminables ni ejercicios inventados. Cada módulo arranca con un problema financiero real de una empresa española y terminas con un modelo funcional que podrías presentar mañana.

Casos reales desde el minuto uno

Empiezas con datos de empresas que operan en València, Madrid, Barcelona. No casos de libro: balances reales, cuentas de resultados con márgenes reales, estructuras de costes que varían según el sector. Algunos modelos funcionan bien, otros no tanto, y eso es parte del aprendizaje.

Aprenderás a detectar qué números importan realmente, cómo construir supuestos sólidos y qué preguntar cuando los datos no cuadran. Porque en la práctica, rara vez tienes toda la información perfecta.

Trabajo colaborativo en análisis de estados financieros

Construyes, revisas, mejoras

Cada modelo pasa por varias iteraciones. Primero armas la estructura básica, luego incorporas análisis de sensibilidad, después añades escenarios alternativos. No hay respuestas perfectas, pero sí mejores decisiones sobre cómo presentar la información.

Recibirás feedback específico sobre tu trabajo: si los supuestos tienen sentido, si la estructura es clara, si las conclusiones están bien fundamentadas. La idea es que cada modelo sea más sólido que el anterior.

Revisión detallada de proyecciones financieras en pantalla
Retrato de Andrés Montero

"Lo mejor fue trabajar con números de verdad. En mi caso anterior solo había hecho proyecciones teóricas, y cuando llegué a mi primer trabajo en finanzas corporativas me di cuenta de que faltaba práctica con datos reales. Aquí construí modelos desde cero para empresas de diferentes sectores, y eso me dio mucha más seguridad a la hora de presentarme a entrevistas. Ahora trabajo en el departamento de planificación financiera de una empresa tecnológica."

Andrés Montero

Finalizó programa en marzo 2024, ahora en finanzas corporativas

Lo que vas a aprender, mes a mes

El programa dura ocho meses e incluye trabajo individual y sesiones grupales. Puedes compaginarlo con trabajo a jornada completa si organizas bien tu tiempo.

Fundamentos de modelado financiero

Arrancamos con estructura de modelos, mejores prácticas en Excel, construcción de supuestos coherentes. Construirás tu primer modelo de tres estados financieros (P&L, balance, flujo de caja) para una empresa de servicios real.

Meses 1-2

Análisis de viabilidad y sensibilidad

Aprendes a evaluar proyectos de inversión, calcular VAN y TIR con sentido, construir análisis de sensibilidad que realmente ayuden a tomar decisiones. Casos de expansión de negocio, lanzamiento de producto, apertura de nuevas ubicaciones.

Meses 3-4

Modelos de valoración empresarial

DCF completo, análisis por múltiplos, valoración por método de transacciones comparables. Trabajarás con empresas de diferentes tamaños y sectores, desde startups hasta pymes consolidadas. Aprenderás cuándo aplicar cada método.

Meses 5-6

Proyecto final integrado

Construyes un modelo financiero completo para un caso empresarial de tu elección: plan de expansión, reestructuración financiera, análisis de fusión. Presentas el proyecto como si fuera una consultoría real, con documento ejecutivo y modelo adjunto.

Meses 7-8

Siguiente convocatoria: septiembre 2025

Las plazas son limitadas porque revisamos cada modelo individualmente. Si quieres una plaza, revisa primero los requisitos previos y luego contacta directamente.