
Tres errores que arruinan tu proyección de flujo de caja
La mayoría de empresas pequeñas fallan en el mismo punto: subestiman los retrasos en cobros. Te mostramos cómo ajustar tus previsiones basándote en datos históricos reales.
Ideas prácticas, análisis reales y consejos que puedes usar ahora mismo para mejorar tus modelos financieros
La mayoría de empresas pequeñas fallan en el mismo punto: subestiman los retrasos en cobros. Te mostramos cómo ajustar tus previsiones basándote en datos históricos reales.
Una lista práctica que uso cada vez que reviso proyecciones financieras. Son solo siete puntos, pero te pueden ahorrar reuniones incómodas con tu gestor.
El ROE se ve genial sobre el papel. Pero cuando tu activo está sobrevalorado o tienes deuda escondida en operaciones fuera de balance, ese número no dice nada útil. La semana pasada revisé un balance donde el ratio de liquidez era 2.1, pero la empresa no podía pagar nóminas. El problema estaba en cuentas por cobrar que llevaban seis meses pendientes.
Trabajé con un negocio de turismo que proyectaba ventas lineales todo el año. Suena absurdo, pero pasa más de lo que crees. Si tu negocio tiene picos y valles, tu modelo debe reflejarlo. No sirve promediar y ya está. Necesitas capital de trabajo extra justo antes de temporada alta, y eso afecta tu financiación.
Excel funciona perfectamente para el 80% de negocios pequeños. Lo digo en serio. No necesitas software de 200€ al mes si estás empezando. Lo que sí necesitas es estructura: pestañas separadas para inputs, cálculos y outputs. Y por favor, protege las celdas con fórmulas. He visto demasiados modelos rotos porque alguien borró algo sin querer.
Ideas rápidas que puedes aplicar hoy mismo en tus modelos financieros
Antes de enviar cualquier proyección, haz tres escenarios: pesimista, base y optimista. Cambia ventas y costes variables al menos un 15% arriba y abajo.
No compares tu margen con el de Amazon. Busca empresas de tu sector y tamaño similar. Los informes sectoriales de CNMV son públicos y útiles.
Usa años de vida útil realistas para tus activos. Un ordenador no dura 10 años, y tu software de gestión probablemente tampoco.
Modelar ventas mensuales está bien, pero si tus clientes pagan a 60 días, tu caja refleja eso. No confundas devengo con tesorería.
Tus proveedores suben precios cada año. Si proyectas cinco años con costes fijos, tu modelo está mal desde el principio.
Un modelo financiero no es un documento estático. Compara real vs proyectado cada mes. Las desviaciones te enseñan más que los aciertos.
Cambios normativos, tendencias de mercado y herramientas nuevas que deberías tener en tu radar si trabajas con modelos financieros
El Instituto de Contabilidad publicó modelos actualizados para pymes que facilitan la presentación de estados financieros. Incluyen validaciones automáticas que detectan errores comunes.
A partir de junio 2025, algunos contratos de arrendamiento deben reflejarse en balance. Esto afecta tus ratios de endeudamiento. Si alquilas maquinaria o vehículos, revisa cómo impacta tu modelo.
Con el Euríbor estabilizado alrededor del 3%, muchos analistas están revisando su WACC. Un artículo de CFA España sugiere ajustes conservadores basados en volatilidad sectorial reciente.