¿Estás preparado para empezar?

Construir modelos financieros sólidos requiere más que solo conocer Excel. Antes de sumergirte en nuestro programa, vale la pena entender qué necesitas tener claro y qué esperar del camino que viene.

Lo que deberías saber antes

No buscamos experiencia previa en finanzas corporativas. Pero sí ayuda que tengas algunas cosas claras antes de inscribirte en septiembre de 2025.

Manejo básico de hojas de cálculo

Si sabes crear fórmulas simples, ordenar datos y trabajar con celdas, ya tienes lo esencial. No necesitas macros ni programación avanzada.

Curiosidad por los números

Los modelos financieros cuentan historias con cifras. Si te interesa entender cómo funcionan las empresas desde dentro, este es tu sitio.

Paciencia con los detalles

Un error en una celda puede cambiar todo el análisis. Aquí aprendes a ser meticuloso sin volverte loco en el proceso.

Ganas de aplicar lo aprendido

La teoría se olvida rápido. Lo que realmente funciona es practicar con casos reales y cometer errores en un entorno seguro.

Persona trabajando con datos financieros en su portátil

Preguntas según tu momento

Antes de inscribirte

¿Necesito formación previa en finanzas?
No es obligatorio. Empezamos desde conceptos fundamentales y construimos desde ahí. Eso sí, si vienes de un campo completamente diferente, te recomendamos leer un par de artículos sobre estados financieros básicos antes de empezar.
¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle cada semana?
Calculamos unas 6-8 horas semanales entre clases, ejercicios y proyectos. Algunos alumnos dedican más tiempo si quieren profundizar en casos específicos.

Durante el programa

¿Qué pasa si me pierdo en algún tema?
Tendrás acceso a sesiones de consulta y materiales complementarios. Muchas veces, un tema que parece difícil se aclara cuando lo ves aplicado en un caso real.
¿Los proyectos son individuales o en grupo?
Ambos. Algunos ejercicios los haces solo para que desarrolles tu propio criterio. Otros los trabajas en equipo porque así aprenderás a defender tus análisis y a considerar perspectivas diferentes.

Al terminar

¿Qué puedo hacer con lo aprendido?
Depende de tus objetivos. Algunos exalumnos mejoran su posición actual aportando análisis más sólidos. Otros exploran nuevas oportunidades en consultoría o análisis de inversiones. No garantizamos resultados específicos, pero sí te damos herramientas concretas.
¿Tendré soporte después del programa?
Mantenemos una comunidad activa donde exalumnos comparten casos, dudas y recursos. También organizamos talleres trimestrales para profundizar en temas específicos.
Espacio de trabajo con análisis financiero en pantalla

Resultados de ediciones anteriores

Llevamos tres años refinando nuestro enfoque. Los números nos ayudan a ver si vamos por buen camino, pero lo que realmente importa son las historias detrás de cada alumno.

127 Alumnos formados desde 2022
89% Completan el programa completo
4.7/5 Valoración media del contenido
23 Proyectos reales analizados en 2024

Reconocimientos y certificaciones

  • Certificado oficial por la Asociación Española de Analistas Financieros
  • Reconocidos por la Cámara de Comercio de Valencia en 2024
  • Colaboradores habituales en eventos de fintech en la Comunidad Valenciana
Retrato de Marcos Durán, director del programa

Perspectiva del instructor

Lo que más me sorprende cada edición es ver cómo alumnos sin experiencia previa acaban construyendo modelos que yo usaría en proyectos reales. No es magia. Es práctica constante con feedback honesto. Algunos se frustran al principio porque esperaban fórmulas mágicas, pero cuando entienden que esto es más artesanía que ciencia exacta, todo cambia.

Marcos Durán Director de Programa · 12 años en análisis financiero

¿Todo claro?

Si algo de lo que has leído resuena contigo, vale la pena que exploremos juntos si este programa encaja con lo que buscas. La próxima convocatoria abre en septiembre de 2025.